El Simposio sobre el mango llega a Europa para analizar en Málaga los avances del cultivo
Content
Para su edición en Mazatlán (2025), seespera la participación de cerca de 500 congresistas entre investigadores,comercializadores y productores internacionales, interesados en el futuro de laindustria del mango. El XIV Simposio Internacional del Mango, programado del 28 al 31 de mayo de 2025, será el escenario del Primer Foro de Producción y Comercialización del Mango, un evento clave para la industria que reunirá a expertos y líderes del sector. Este foro será moderado por Francisco Seva Rivadulla, periodista agroalimentario internacional, y ofrecerá una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y visiones sobre el futuro del mango mexicano. Dentro del mismo contexto, el Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra Noris Ledesma de USA abordará “ El Injerto y mejora de especies de Mangifera. El Dr. Frédéric Normand de Francia disertará sobre “El crecimiento y desarrollo del árbol de mango”, la Dra.
TROPS será patrocinador del XIII Simposio Internacional del mango en Málaga
Desde artistas consagrados como Picasso, Miró, Tàpies, Barceló o Plensa, hasta otros menos conocidos, como Jorge R. Pombo, Harding Meyer o Weng Fen. Por ejemplo, uno de los grandes grupos españoles con un público mayoritariamente jóven como es MANGO, fundado y presidido por el empresario y coleccionista Isak Andic, pone su punto de mira desde hace años apoyando el arte joven, a través de la feria de arte contemporáneo Swab Barcelona, patrocinando el Premio MANGO Mejor artista joven, cuya obra pasa a integrar su colección. El próximo lunes arranca la primera edición de este curso organizado conjuntamente por la Universidad de Navarra y la Fundación Amigos del Museo del Prado. De la mano de los principales grupos de moda, diseño y complementos que operan en España se producen cada año en nuestro país algunas de las más importantes e innovadoras iniciativas de patrocinio y mecenazgo en arte y cultura.
El Portal de búsqueda de Patrocinio para Eventos
Asimismo, el Dr. Steven A. Oosthuyse de Sudáfrica versará en su ponencia sobre “Sostenibilidad de los sistemas de ultra alta densidad en el cultivo del mango”, unido al Dr. Víctor Galán Saúco, que expondrá sobre “la producción y el mercado mundial del mango”, y el Dr. Iñaki Hormaza de España quién también comentará “La biología reproductiva del mango”. Los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Dr. Shailendra Rajan de la India, que expondrá “La diversidad de los mangos indios”; el Dr. Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, presentará la ponencia “El National Mango Board y el mercado de los EE. Al mismo tiempo, el Dr. Yuval Cohen de Israel analizará “Mejora de mango para caracteres cualitativos”, mientras que la Dra. María Hilda Pérez Barraza disertará sobre “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango”.
- {
- Este año, 2019, el artista galardonado ha sido el italiano Andrea Galvani por su obra ‚Instruments for Inquiring into the Wind and the Shaking Eart‘, proyecto presentado por la galería peruana Revolver, y en cuyo jurado ha tomado parte Winka Angelrath, directora de exposiciones de Audemars Piguet, y Eloy Martínez de la Pera, asesor de arte de Audemars Piguet Iberia.
- De esta forma el alumnado de la UACh y lasjuventudes científicas de todo el mundo se convocan a participar.
- Desde artistas consagrados como Picasso, Miró, Tàpies, Barceló o Plensa, hasta otros menos conocidos, como Jorge R. Pombo, Harding Meyer o Weng Fen.
- El tambien poderoso grupo de moda español MANGO, fundado y presidido por el empresario y coleccionista Isak Andic, presta desde hace años su apoyo al arte joven, a través de la feria de arte contemporáneo Swab Barcelona, patrocinando el Premio MANGO Mejor artista joven.
- Entre las creaciones que se pueden ver, destacan las de los artistas británicos Siobhán Hapaska, Edmund de Waal y Howard Hodgkin, los españoles Gloria García Lorca y Ramon Puig Cuyàs o la portuguesa Leonor Antunes.
- También llevó a cabo la convocatoria „Swatch Creative Natives Festival“ en la que resultaron ganadores Ana de Fontecha, Arturo Garrido, Clara Cebrián, Mar Cubero, Sergio Cabrera Aparicio, quienes desarrollaron proyectos artísticos que fueron el contenido central del Swatch Cities Madrid Festival.
|}{
|}
{
|}
Ambos entes vienen colaborando de manera estable desde el año 2013, mediante sucesivos convenios anuales de colaboración que le han permitido al organismo público abordar diversos proyectos de reordenación en la presentación de sus fondos. Su presidente, Pablo Isla, es patrono del Patronato del Museo Reina Sofía de Madrid, desde octubre de 2013. La Comisión de Patrocinio y Mecenazgo de Inditex es el órgano legitimado para aprobar y documentar cualquier aportación destinada a programas de patrocinio, mecenazgo o de inversión social. Otro es el caso del grupo de lujo LOEWE, que, al igual que hemos visto en otros recientes informes sobre aseguradoras y empresas de bebidas, ha elegido la fundación como instrumento para conectar a su público con su actividad filantrópica y su compromiso con el arte.
Pulpí (Almería) se convertirá en el epicentro mundial del sector del ajo
Además, contó con invitados con una brillante trayectoria internacional como la comisaria española, Chus Martínez, la actual directora del Institute of Art of the FHNW Academy of Arts and Design en Basel, Suiza. Otro campo donde también es significativa la colaboración de la Fundación Loewe es en la fotografía. Sus exposiciones dentro del marco de la Sección Oficial de PhotoEspaña, el festival de fotografía más importante de España y del cual es patrocinador, se han convertido en un punto de destacado interés. Para su novena participación en PHotoESPAÑA presentará en su Galería LOEWE de la madrileña calle de Gran Vía una exposición del fotógrafo y escritor francés Hervé Guibert, nuevamente, comisariada por María Millán, comisaria con la que viene colaborando desde hace años. Desde hace tiempo, con sus exposiciones de fotografía dentro de la Sección Oficial de PHotoEspaña, y, desde hace algo menos, con el LOEWE Craft Prize, un premio anual internacional que busca reconocer el trabajo de extraordinarios creadores artesanos. Presidida por Sheila Loewe, quinta generación de la familia fundadora, la fundación promueve la creatividad y los programas educativos en las áreas de poesía, danza, diseño y artesanía, fotografía y arquitectura.
{
Últimos artículos
|}
El XIII Simposio Internacional del Mango, el encuentro científico más importante a nivel mundial sobre el estudio de este producto y su sector, congregará en Málaga a más de 200 profesionales de este campo de 28 países, que compartirán sus resultados y avances relacionados con el cultivo de este frutal. Además, nuestro entrevistado también apunta que “durante el Simposio también vamos a celebrar la tercera edición de los Premios Embajadores Internacionales del Mango 2025, en la que se van a otorgar unos reconocimientos a varios profesionales que han destacado por contribuir al crecimiento y desarrollo de la industria mexicana del mango”. El XIV Simposio Internacional del Mango, que se llevará a finales del próximo mes de mayo en Mazatlán (México), desarrollará un Foro de Comercialización y otro para Productores, cuya finalidad es que sirvan como punto de encuentro para los profesionales de la industria del mango mexicano. Además, el Dr. Iñaki Hormaza, coorganizador del XIII Simposio Internacional de Mango apunta que “el primer día de nuestro evento, habrá una charla inaugural del Congreso, y un cóctel de bienvenida, y los demás días, sábado, domingo y lunes, los hemos organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa, sobre el tema objeto de esa sesión. Y después ya vendrán las ponencias de los diferentes investigadores de distintos lugares del mundo, de 15 minutos en cada una de las sesiones.
{
FRUIT LOGISTICA 2025: Conexiones fructíferas para el mercado mundial de productos frescos
|}
El objetivo principal es organizar un evento presencial que reúna nuevamente a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y comercialización del mango. La firma internacional española de joyería figura entre las empresas colaboradoras del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA). En 2012, Rosa Oriol y Rosa Tous Oriol, cofundadora y vicepresidenta corporativa de Tous, respectivamente, además de madre e hija, firmaron un acuerdo con la Fundació Macba, que ese año cumplía su 25 aniversario, para aportar financiación durante cinco años a la institución y promover y fomentar el arte contemporáneo. El objetivo del mecenazgo de Tous ha consistido, además de ampliar el fondo de arte del Macba que ya cuenta con más de 2.000 obras gracias a la fundación, en promover la innovación, el compromiso y la contemporaneidad. Asimismo, reflejo de su compromiso con la cultura es su Colección de Arte surgida a través de una serie de colaboraciones con artistas y artesanos que desde 2013 han establecido diálogos entre el arte, la artesanía y el diseño.
Contaremos con la participación de expertos de reconocimiento internacional, tanto de la academia como de la industria. Además, se llevará a cabo una exhibición de diversos productos y servicios relacionados con el mango. Los asistentes también tendrán la oportunidad de cultivo de mango en clima mediterráneo participar en eventos sociales y visitas de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en la única zona en el continente europeo que tiene una producción significativa de este cultivo.
Sé parte de esta experiencia inolvidable que unirá a los profesionales del mango de todo el mundo. Por otro lado, el Dr. Sergio Márquez señala que “ya hay confirmado un taller sobre las propiedades organolépticas del mango, que van a dar nuestros amigos de Australia. Asimismo, nuestro entrevistado señala que “también va a haber un foro de comercialización, queremos que se haga interacción con los productores que identifiquen sus retos y desafíos, se intercambien experiencias, y hagamos un foro en unión con los científicos, para que éstos conozcan de primera mano, la realidad de los productores”. Según explica el Dr. Sergio Márquez Berber, “estamos muy contentos e ilusionados con este importantísimo evento, en el que esperamos superar las 600 personas que asistan y un centenar de ponencias científicas”. ART MUSTANG, según informan sus responsables, es „una entidad sin ánimo de lucro comprometida con la búsqueda de nuevas vías de aproximación hacia la creación contemporánea a la sociedad. Eliminamos las barreras sacando el arte de los espacios pensados para el uso expositivo en exclusiva, poniendo en práctica la máxima. ‚El arte y la cultura pueden estar en cualquier lugar’”.